por El Martutino
Dependiente de DIBAM y correlato virtual de la Biblioteca Nacional de Chile, Memoria Chilena (http://www.memoriachilena.cl/ ) es un proyecto que dio inicio a la digitalización de sus colecciones patrimoniales.
En Memoria Chilena es posible descargar, leer y disfrutar de las cartas manuscritas que envió Arturo Prat a su amada Carmela Carvajal, recorrer los 8 tomos de Zoología de Claudio Gay , la poesía de Neruda , Nicanor Parra o Pablo de Rokha , seguir con los 16 tomos de la “Historia General de Chile”, Diego Barros Arana para terminar con el primer número de Condorito , El Peneca o “El niño que enloqueció de amor ”, de Eduardo Barrios.
En la actualidad el portal cuenta con cerca de un millón de páginas publicadas, 2.524 minutos de audio y 257 minutos de video, dentro de los cuales se puede encontrar 2607 libros completos , 10.571 imágenes (fotografías y láminas), 57.694 artículos además de partituras , mapas , manuscritos, cartas y periódicos.
En lo que va del 2011, se han descargado más de tres millones y medios de archivos, tanto desde el sitio central como de sus otras iniciativas, entre los que se cuentan Chile para Niños (http://www.chileparaninos.cl/ ), donde a través del personaje infantil “Memoriosa” los niños aprenden del patrimonio histórica y natural de Chile, Memoria Educa (http://www.memoriaeduca.cl/ ), sitio diseñado especialmente para profesores, Salas Virtuales (http://www.salasvirtuales.cl/ , donde se pueden ver todas las salas y archivos de la Biblioteca Nacional de Chile en versión digital, la Biblioteca Virtual del Bicentenario (http://www.bibliotecavirtualdelbicentenario.cl/ ), que reúne las principales obras de nuestros 100 y 200 años para ser descargadas y Familias Chilenas (http://www.familiaschilenas.cl/ ), que relata la historia de la vida privada en Chile.
Memoria Chilena es un sitio público, por lo que todos sus recursos y servicios son gratuitos. Sólo se requiere una conexión a internet y el deseo de mirar de cerca los principales tesoros patrimoniales que resguarda la Biblioteca Nacional de Chile.
+ Biblioteca Nacional do Chile fará parte da Biblioteca Digital Mundial
Nenhum comentário:
Postar um comentário